viernes, 2 de octubre de 2015

Como aprobar el listening para un examen de inglés.

Vamos a intentarlo...


Problemas que me plantean los alumnos con mucha frecuencia:

Mi problema es con el LISTENING, aunque he viajado al extranjero y me he apañado bien siempre y aunque la gramática y el vocabulario me los sé, cuando de verdad tengo que hablar y se me presenta la ocasión para ello,  es como si se me olvidara mucho de lo que sé y acabo usando lo más simple y sencillo para que me entiendan. 

Pero el problema es el LISTENING, siempre y definitivamente el LISTENING

No paro de escuchar videos en Youtube, programas de TV y todo lo que cae en mi mano, pero en el examen cuando ponen esos audios con un portátil conectado a un altavoz enorme con los bajos muy fuertes no doy ni una respuesta buena, tengo unos problemas enormes para entender lo que dicen.

A pesar de la mala calidad de los audios y del equipo que usan para reproducirlos, la verdad es que hay mucha gente que aprueba, así que debe de existir otro problema y ese problema tengo que ser YO



Qué podemos hacer ante esto, vamos a tratar de dar un plan de ataque: 

1) Hay que partir de la hipótesis correcta.

Si no has empezado de pequeño a escuchar inglés, ponerte a hacerlo pasada la pubertad, es todo un reto. No entenderás todo como un nativo, pero ¿es posible que llegues un día entender casi todo?

Probablemente, si practicas mucho y eres perseverante. 


Ahora bien, cuando digo "practicar mucho" no es practicar muchas horas ANTES del examen. 

No, ni por asomo, sobre todo si el "listening" te cuesta mucho.

Cuanto más difícil te resulta una materia, más necesidad tienes de practicar y de que te ayude un profesor.

Además, no se trata solo de reconocer los sonidos. Hay que también aprender vocabulario.

Y vuelvo a insistir en que hay que quitarse de la cabeza la idea de que con unas horas de escuchar inglés, cada vez que se acerca un examen, conseguirás superar la prueba sin más. 


Sí, hay gente que logra hacerlo, pero otros muchos que no.

Esta es la realidad.

Un niño nativo de 5 años tiene una exposición al inglés hablado de unas 15.000 horas  (8 horas x 365 días = 2920 x 5 años = 14.600) , y tú seguramente en esos mismos 5 años tienes una exposición de 520 horas de gramática inglesa (2 horas por semana durante 52 semanas = 104 horas x  5 años =520 horas).

15.000 horas frente a 520 horas.

Aún suponiendo que de esas 520 horas, 500 fueran de "listening" no son nada comparadas con las 15.000 horas de exposición al inglés de un niño nativo de 5 años.


¿Te extraña ahora que no entiendas inglés incluso tras muchos años de estudio?

Con esto no quiero decir que necesites 15.000 horas para aprobar el listening de un nivel B1.

Pero habría que acercarse más a las 1.000 horas de listening.


Por tanto, la premisa correcta de la que hay que partir para pretender aprobar el examen es:

 "Necesito alcanzar, al menos, las 1000 horas de listening". (*)

(*) Más de alguno dirá. Pero yo oyendo unas horas justo antes del examen, he aprobado. Y yo diré, sí es posible porque hay personas que son capaces de captar la entonación y los sonidos rápidamente. Ahora bien, aquí yo me refiero a quienes tienes problemas con el listening,
que no son pocos.

"No hay ningún tipo de célula que posean los genios y no tengamos el resto. La diferencia es trabajar más que los demás"



2) No te compares.

Yo siempre digo que compararse es odioso. 


No trae más que disgustos porque, en la gran mayoría de las ocasiones, son comparaciones no válidas. No todas las personas tienen las mismas circunstancias vitales, ni la edad, ni los intereses, ni los objetivos. 

Cada uno es como es, y cada uno tiene sus debilidades y sus fortalezas. 

Por tanto, hay que aceptar nuestras limitaciones y empezar a trabajar desde ahí.  

A los demás, a esos que triunfan al parecer haciendo un esfuerzo mínimo, los olvidaremos por completo.


3) Inspírate en otros a quienes también les haya costado conseguir aprobar.


No es lo mismo compararse con otros que inspirarse en otros. 

La diferencia fundamental es que quien te inspira te motiva a seguir cuando tus ánimos desfallecen. Si sólo te comparas, entonces, en lugar de motivarte, lo quieres dejar. 

¿Tienes algún compañero de clase a quien también le haya costado mucho y que tras muchos intentos finalmente haya conseguido aprobar? 


Búscalo, habla con él,  pregúntale cómo lo hizo. 



Aspecto técnico

Una vez que tenemos claro cuál debe ser nuestra actitud mental para aprobar el examen, iremos al aspecto técnico, es decir, dilucidar qué hay que escuchar, cómo hay que escuchar, qué ejercicios hay que hacer.


1. Hazte con los exámenes anteriores.

Cuando tu capacidad de entender inglés es limitada y lo que quieres es aprobar el listening de un examen determinado, NO vale con escuchar cualquier tipo de inglés. NO.

Debes escuchar el mismo tipo de inglés que te pondrán en el examen. El mismo nivel, acento, entonación.

En casi todos los exámenes suelen poner en el listening inglés británico.

Por tanto, lo que hay que escuchar es inglés británico de la BBC, o similar (de páginas que contengan inglés británico).

Y,  respecto a los exámenes anteriores, es imprescindible empeñarse en pedirlos y encontrarlos porque serán tu guía, así que no me digas, no los encuentro.

Pero, insisto, para poder aprobar es imprescindible saber el tipo de audio que emplearán en el examen, así que debes practicar con exámenes anteriores.



2.  Busca los audios con los que trabajarás el listening.

1. Escucha un audio cada día. Si te resulta muy difícil, solo escucha la primera parte del audio.

2. Primero escucha, dos veces cada audio, sin leer la transcripción y toma notas que te permitan luego contestar a las preguntas, esto es: datos de números (cantidades, fechas, horas), lugares (pueblos, países, ciudades), nombres propios, marcas, etc.
Ten en cuenta, que hasta un nativo se le olvidarán estos datos si son muchos, por eso, es importante que intentes apuntarlos.

3. Haz los ejercicios que vienen con cada audio. Si no hay ejercicios, solo toma notas y comprueba luego qué has entendido y qué no has entendido leyendo la transcripción.

4. Comprueba las respuestas y analiza en qué has fallado.

5 . Aprende de los errores.
Lo que NO has entendido es lo que no sabes. Por tanto, es precisamente en esas palabras en las que debes centrarte. Apunta el vocabulario nuevo y repítelo en frases cientos de veces

3. Estudia vocabulario específico para el examen

¡Cuidado! Con el listening, como he dicho antes, NO se trata solo de escuchar.

Se trata también de saber las palabras que se dicen.

¿Cómo aprenderemos el vocabulario?

Lo sacaremos de los audios que utilizaremos para practicar. Por tanto, puedes empezar por estudiar el vocabulario de los audios del punto anterior.


·         Busca el significado de las palabras que no conozcas en español y apúntalas en una libreta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario