viernes, 2 de octubre de 2015

Como aprobar el listening para un examen de inglés.

Vamos a intentarlo...


Problemas que me plantean los alumnos con mucha frecuencia:

Mi problema es con el LISTENING, aunque he viajado al extranjero y me he apañado bien siempre y aunque la gramática y el vocabulario me los sé, cuando de verdad tengo que hablar y se me presenta la ocasión para ello,  es como si se me olvidara mucho de lo que sé y acabo usando lo más simple y sencillo para que me entiendan. 

Pero el problema es el LISTENING, siempre y definitivamente el LISTENING

No paro de escuchar videos en Youtube, programas de TV y todo lo que cae en mi mano, pero en el examen cuando ponen esos audios con un portátil conectado a un altavoz enorme con los bajos muy fuertes no doy ni una respuesta buena, tengo unos problemas enormes para entender lo que dicen.

A pesar de la mala calidad de los audios y del equipo que usan para reproducirlos, la verdad es que hay mucha gente que aprueba, así que debe de existir otro problema y ese problema tengo que ser YO



Qué podemos hacer ante esto, vamos a tratar de dar un plan de ataque: 

1) Hay que partir de la hipótesis correcta.

Si no has empezado de pequeño a escuchar inglés, ponerte a hacerlo pasada la pubertad, es todo un reto. No entenderás todo como un nativo, pero ¿es posible que llegues un día entender casi todo?

Probablemente, si practicas mucho y eres perseverante. 


Ahora bien, cuando digo "practicar mucho" no es practicar muchas horas ANTES del examen. 

No, ni por asomo, sobre todo si el "listening" te cuesta mucho.

Cuanto más difícil te resulta una materia, más necesidad tienes de practicar y de que te ayude un profesor.

Además, no se trata solo de reconocer los sonidos. Hay que también aprender vocabulario.

Y vuelvo a insistir en que hay que quitarse de la cabeza la idea de que con unas horas de escuchar inglés, cada vez que se acerca un examen, conseguirás superar la prueba sin más. 


Sí, hay gente que logra hacerlo, pero otros muchos que no.

Esta es la realidad.

Un niño nativo de 5 años tiene una exposición al inglés hablado de unas 15.000 horas  (8 horas x 365 días = 2920 x 5 años = 14.600) , y tú seguramente en esos mismos 5 años tienes una exposición de 520 horas de gramática inglesa (2 horas por semana durante 52 semanas = 104 horas x  5 años =520 horas).

15.000 horas frente a 520 horas.

Aún suponiendo que de esas 520 horas, 500 fueran de "listening" no son nada comparadas con las 15.000 horas de exposición al inglés de un niño nativo de 5 años.


¿Te extraña ahora que no entiendas inglés incluso tras muchos años de estudio?

Con esto no quiero decir que necesites 15.000 horas para aprobar el listening de un nivel B1.

Pero habría que acercarse más a las 1.000 horas de listening.


Por tanto, la premisa correcta de la que hay que partir para pretender aprobar el examen es:

 "Necesito alcanzar, al menos, las 1000 horas de listening". (*)

(*) Más de alguno dirá. Pero yo oyendo unas horas justo antes del examen, he aprobado. Y yo diré, sí es posible porque hay personas que son capaces de captar la entonación y los sonidos rápidamente. Ahora bien, aquí yo me refiero a quienes tienes problemas con el listening,
que no son pocos.

"No hay ningún tipo de célula que posean los genios y no tengamos el resto. La diferencia es trabajar más que los demás"



2) No te compares.

Yo siempre digo que compararse es odioso. 


No trae más que disgustos porque, en la gran mayoría de las ocasiones, son comparaciones no válidas. No todas las personas tienen las mismas circunstancias vitales, ni la edad, ni los intereses, ni los objetivos. 

Cada uno es como es, y cada uno tiene sus debilidades y sus fortalezas. 

Por tanto, hay que aceptar nuestras limitaciones y empezar a trabajar desde ahí.  

A los demás, a esos que triunfan al parecer haciendo un esfuerzo mínimo, los olvidaremos por completo.


3) Inspírate en otros a quienes también les haya costado conseguir aprobar.


No es lo mismo compararse con otros que inspirarse en otros. 

La diferencia fundamental es que quien te inspira te motiva a seguir cuando tus ánimos desfallecen. Si sólo te comparas, entonces, en lugar de motivarte, lo quieres dejar. 

¿Tienes algún compañero de clase a quien también le haya costado mucho y que tras muchos intentos finalmente haya conseguido aprobar? 


Búscalo, habla con él,  pregúntale cómo lo hizo. 



Aspecto técnico

Una vez que tenemos claro cuál debe ser nuestra actitud mental para aprobar el examen, iremos al aspecto técnico, es decir, dilucidar qué hay que escuchar, cómo hay que escuchar, qué ejercicios hay que hacer.


1. Hazte con los exámenes anteriores.

Cuando tu capacidad de entender inglés es limitada y lo que quieres es aprobar el listening de un examen determinado, NO vale con escuchar cualquier tipo de inglés. NO.

Debes escuchar el mismo tipo de inglés que te pondrán en el examen. El mismo nivel, acento, entonación.

En casi todos los exámenes suelen poner en el listening inglés británico.

Por tanto, lo que hay que escuchar es inglés británico de la BBC, o similar (de páginas que contengan inglés británico).

Y,  respecto a los exámenes anteriores, es imprescindible empeñarse en pedirlos y encontrarlos porque serán tu guía, así que no me digas, no los encuentro.

Pero, insisto, para poder aprobar es imprescindible saber el tipo de audio que emplearán en el examen, así que debes practicar con exámenes anteriores.



2.  Busca los audios con los que trabajarás el listening.

1. Escucha un audio cada día. Si te resulta muy difícil, solo escucha la primera parte del audio.

2. Primero escucha, dos veces cada audio, sin leer la transcripción y toma notas que te permitan luego contestar a las preguntas, esto es: datos de números (cantidades, fechas, horas), lugares (pueblos, países, ciudades), nombres propios, marcas, etc.
Ten en cuenta, que hasta un nativo se le olvidarán estos datos si son muchos, por eso, es importante que intentes apuntarlos.

3. Haz los ejercicios que vienen con cada audio. Si no hay ejercicios, solo toma notas y comprueba luego qué has entendido y qué no has entendido leyendo la transcripción.

4. Comprueba las respuestas y analiza en qué has fallado.

5 . Aprende de los errores.
Lo que NO has entendido es lo que no sabes. Por tanto, es precisamente en esas palabras en las que debes centrarte. Apunta el vocabulario nuevo y repítelo en frases cientos de veces

3. Estudia vocabulario específico para el examen

¡Cuidado! Con el listening, como he dicho antes, NO se trata solo de escuchar.

Se trata también de saber las palabras que se dicen.

¿Cómo aprenderemos el vocabulario?

Lo sacaremos de los audios que utilizaremos para practicar. Por tanto, puedes empezar por estudiar el vocabulario de los audios del punto anterior.


·         Busca el significado de las palabras que no conozcas en español y apúntalas en una libreta.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Comienzo del curso 2015 / 16


Comenzamos un nuevo curso lleno de actividades, diversión y aprendizaje. 

No te quedes sin tu plaza

Aún quedan disponibles y deja para siempre que INGLÉS sea tu asignatura pendiente.


jueves, 14 de mayo de 2015

OFERTA DE CURSOS DE INGLES INTENSIVOS VERANO 2015




HORARIOS de MAÑANA
                                           
                                              De 10:00 a 12:00hs
                                              De 12:00 a 14:00hs

                                           HORARIOS DE TARDE

                      
                                              De 17:00 a 19:00hs 
                                              De 19:00 a 21:00hs

______________________________________________________________


¿MEJOR UN PROFESOR NATIVO O NO-NATIVO PARA TUS CLASES DE INGLES?

Realmente estamos hartos de escuchar que lo mejor para aprender una lengua extranjera es un profesor nativo y aunque no es mentira que así pueda ser, hay que aclarar varios puntos:

Punto 1:  Los profesores nativos nos pueden aportar una excelente pronunciación, de eso no cabe la menor duda pero... 

Punto 2:  ¿Serán capaces de llegar al alumno y transmitirle los conocimientos que éste necesita para un correcto aprendizaje, sin estar especializados en Educación o en Lenguas Extranjeras, sino simplemente por el hecho de ser nativos? 

Punto 3:  ¿Serán capaces de tener los conocimientos gramaticales necesarios en la lengua nativa del alumno, para ayudarlo en su comprensión de la lengua extranjera, sin estar especializados en Educación o en Lenguas Extranjeras, sino simplemente por el hecho de ser nativos? 

Punto 4: Un profesor no-nativo experto en Educación y/o Filología extranjera, tiene las herramientas necesarias no sólo para desarrollar perfectamente con el alumno lo expuesto en los Puntos 2 y 3, sino que además tiene una pronunciación equiparable a la de un profesor nativo

Punto 5:  AHORA...TÚ DECIDES...

jueves, 13 de febrero de 2014

SELECTIVIDAD INGLES 2012-2013 - ARE MOBILE PHONES DANGEROUS?

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CURSO 2012-2013
LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)


Instrucciones:
a) Duración: 1 h.30m.
b) No se permite el uso de diccionario.
c) La puntuación de las preguntas está indicada en las mismas.
d) Los alumnos deberán realizar completa una de las dos opciones A o B, sin poder mezclar las respuestas. 

 OPTION A: “Are mobile phones dangerous?” 

Are mobile phones dangerous to your health? It is difficult to know for sure. Some researchers suggest that heavy users of mobile phones are at a greater risk of developing brain tumours. Nevertheless, many other studies suggest there  are no links between cancer and mobile phone use. Over three billion people use mobile phones on a daily basis, and many  talk for more than an hour a day. Mobile phone antennas are similar to microwave ovens. While both rely on electromagnetic radiation, the radio waves in mobile phones are lower in radio frequency (RF). Microwave ovens have enough RF to cook  food and are known to be dangerous to human tissues. However, the concern is that the lower frequency radio waves that 6 mobile phones rely on may also be dangerous.  
Some researchers believe that other types of wireless technology may also be dangerous to human health, including  laptops, cordless phones, and gaming consoles. They say that many cordless phones emit dangerous levels of  Electromagnetic Radiation (ER) even when they are not in use. They even suggest keeping electronic devices, such as computers and alarm clocks, out of bedrooms, or at least 1.8 metres from your pillow. Besides, a growing number of health professionals recommend that children and teens, whose brains are still developing, use mobile phones only for  emergencies. Concerned medical experts use the example of tobacco to illustrate the potential risks. Many years ago,  people smoked freely and were not aware of the effects of cigarettes on their health. Today, people know that cigarettes cause lung cancer, though it is still unknown exactly how or why. Some doctors fear that the same thing will happen with  devices such as mobiles.  

I * COMPREHENSION (4 points: questions 1-3, 1 point each; 4-5, 0.5 points each)
ANSWER QUESTIONS 1-3 ACCORDING TO THE INFORMATION GIVEN IN THE TEXT. USE YOUR OWN WORDS.
1. According to the article, do mobile phones lead to brain tumours? Explain.
2. Are mobile phones the only devices that can damage our health? Explain
3. Why do some experts think that mobile phones can be harmful to the development of children’s brains?

ARE THESE STATEMENTS TRUE OR FALSE? JUSTIFY YOUR ANSWERS WITH THE PRECISE WORDS OR PHRASES FROM THE TEXT, OR USE YOUR OWN WORDS.
4. Microwave ovens and mobile phones emit similar levels of RF.
5. In the past the negative effects of tobacco were unknown.

II * USE OF ENGLISH (3 points; questions 6-9, 0.25 points each; 10-13, 0.5 points each)
6. FIND IN THE TEXT A SYNONYM FOR “worry” (noun).
7. GIVE AN ADJECTIVE WITH THE SAME ROOT AS “health” (noun).
8. WHICH WORD IS NOT AN ADJECTIVE? dangerous / risky/ scare / unsafe.
9. FIND IN THE TEXT ONE WORD WHICH HAS THE FOLLOWING DEFINITION: “A machine or piece of equipment which has been invented for a particular purpose.”
10. GIVE A QUESTION FOR THE UNDERLINED WORDS: “Some health professionals point out that many cancers take at least ten years to develop”.
11. REWRITE THE FOLLOWING SENTENCE WITHOUT CHANGING ITS MEANING. BEGIN AS INDICATED: “Even though the car was very expensive, she bought it”. In spite of…
12. FILL IN THE GAP WITH THE CORRECT FORM OF THE VERB IN BRACKETS. “George stopped ……. (smoke) two years ago.”
13. TURN THE FOLLOWING SENTENCE INTO THE PASSIVE VOICE: Scientists believe that mobile phones are dangerous to our health.

III * PRODUCTION (3 points)
14. WRITE A COMPOSITION OF APPROXIMATELY 120 WORDS ABOUT THE PROPOSED TOPIC AND FOCUS STRICTLY ON IT:

Computers, mobile phones, game consoles..., what is your favourite technological device? Why?










domingo, 2 de febrero de 2014

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN B1-B2 EN INGLES – PARTE 4

PARTE 4

Producción oral



Consiste en una entrevista individual de una duración de 7 a 10 minutos.
La prueba consta de tres partes:
  • Preguntas sobre la vida cotidiana (B1)
  • Descripción de una foto y preguntas generales sobre temas relacionadas con la foto (B1/B2)
  • El candidato debe dar su opinión acerca de un tema proporcionado por el examinador (B2)
Criterios de evaluación:
Siguiendo las recomendaciones del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) se tendrán en cuenta los siguientes criterios;
  • Alcance
  • Corrección
  • Fluidez
  • Interacción
  • Coherencia
El MCER define las competencias lingüísticas generales del usuario en la producción oral en los siguientes términos:

B1  - Dispone de suficientes elementos lingüísticos como para desenvolverse y de suficiente vocabulario como para expresarse con algunas dudas y circunloquios sobre temas como la familia, aficiones y intereses, trabajo, viajes y hechos de actualidad, pero las limitaciones léxicas provocan repeticiones e incluso, a veces, dificultades en la formulación.

B2  - Se expresa con claridad y sin manifestar ostensiblemente que tenga que limitar lo que quiere decir. Dispone de suficientes elementos lingüísticos como para hacer descripciones claras, expresar puntos de vista y desarrollar argumentos, utilizando para ello algunas oraciones complejas y sin que se le note mucho que está buscando las palabras que necesita.


EJEMPLO DE LA SEGUNDA PARTE DE LA PRUEBA ORAL:










Referencia: http://www.clm-granada.com/

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN B1-B2 EN INGLES – PARTE 3


PARTE 3
Producción escrita (60 minutos)



Consiste en la redacción de 2 textos de distinta tipología (por ejemplo, carta informal/formal, correo electrónico informal/formal, blog, artículo, informe, ensayo, narración, mensaje o nota).
El primer texto evalúa el nivel B1 y tendrá una longitud de entre 150 y 200 palabras. El segundo texto evalúa el nivel B2 y tendrá una longitud de entre 250 y 300 palabras.
Criterios de evaluación:
Siguiendo las recomendaciones del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) se tendrán en cuenta los siguientes criterios;
  • Adecuación a la tarea
  • Cohesión y coherencia
  • Alcance y Control Gramatical
  • Alcance y Control de Vocabulario
El MCER define las competencias lingüísticas generales del usuario en la producción escrita en los siguientes términos:

B1 – Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.

B2 - Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones.

EJEMPLO 1: Correo electrónico informal (Nivel B1)

Read this email from an English friend.
Hi,
Just a quick note to say hello. Why haven't you written? Everything here is fine. I've just finished my exams and they went well. I'm going to have a short holiday to relax and see friends before starting to look for a job. What about you? What have you been doing? What's happening there at the moment? What plans have you got for the next few months? Sorry about all the questions but you shouldn't be so lazy! Write to me and tell me everything or I won't write again!!
Chris xxx 


Write a reply. You MUST include the following:
  • Explain why you haven’t written before
  • Mention what you are doing at the moment
  • Describe your future plans
Write between 150-200 words.








Referencia: http://www.clm-granada.com/

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN B1- B2 DE INGLÉS - PARTE 2


PARTE 2
Comprensión auditiva (aproximadamente 45 minutos)



Esta parte consta de 4 a 6 textos grabados de diferente tipología (por ejemplo, textos narrativos, descriptivos, de opinión, biográficos, de conversación; pueden ser de tipo formal, informal o académico). Hay un mínimo de 2 grabaciones de nivel B1 y 2 grabaciones de nivel B2. Cada grabación se escucha dos veces.
Habrá aproximadamente unos 40 ítems en total de los niveles del MCER B1 y B2.

Los ítems pueden ser de diferentes tipos:
a.     Ítem de respuesta alternativa o respuesta múltiple. El candidato debe elegir una respuesta correcta  de entre cuatro opciones. En todos los casos, sólo una es correcta, mientras que las demás son distractores, es decir, respuestas no correctas.
b.     Ítem de relacionar o emparejar. El candidato debe relacionar enunciados con las distintas partes de la audición.
c.     Ítem de respuesta corta con un máximo de CUATRO palabras. La respuesta se considera equivocada si excede de cuatro palabras. Las contracciones e. j., doesn’t se cuenta como una palabra. No es necesario escribir frases completas.
EJEMPLO de ítem de respuesta alternativa o respuesta múltiple (Nivel B1)

Listen to Sandra talking about when her parents emigrated to the USA. First you have 1 minute to study the questions. Then you will hear the recording twice. Choose the correct answer (A, B, C or D) for the questions (1-6). There is an example (0) at the beginning.

At the end of the second recording, you will have 1 minute to finalise your answers. Start studying the questions
now.

EMIGRATING TO THE USA


Listen to the Recording: 


0
Sandra's parents emigrated to the USA to ________

A join their family
B improve the way they lived
C get married
D escape persecution
Q1
In Italy it was only possible for Sandra's father to ________

A find temporary work
B get a job in a shop
C find work in a factory
D get an agricultural job
Q2
At first, life in the USA was difficult for them because ________

A they couldn't find a place to live
B her father couldn't find a job
C nothing was the same
D people were unfriendly
Q3
When Italian immigrants arrived in New York they ________

A were helped by the American government
B got help from people of their own nationality
C had to stay on the boat for a week
D lived in a neighbourhood with other nationalities
Q4
Sandra's father ________

A found work in the clothes industry
B started working in a car factory
C took a long time to find a job
D got a job immediately
Q5
Immigrants' wives ________

A weren't usually allowed to work
B couldn't usually find jobs
C normally worked with children
D normally stayed at home
Q6
Sandra's mother ________

A didn't mind the weather in New York
B couldn't do her shopping
C had problems communicating
D liked speaking English

 

CLAVE DE TODAS LAS POSIBLES RESPUESTAS. Emigrating to THE USA


0
Sandra's parents emigrated to the USA to ________
B
Q1
In Italy it was only possible for Sandra's father to ________
D
Q2
At first, life in the USA was difficult for them because ________
C
Q3
When Italian immigrants arrived in New York they ________
B
Q4
Sandra's father ________
A
Q5
Immigrants' wives ________
D
Q6
Sandra's mother ________
C

EJEMPLO de ítem de relacionar o emparejar (Nivel B1)

Listen to Helen answering some questions about food and diet. Choose the correct answer (1-7) for each question (A-I).  There is one extra question that you do not need to use.  There is an example (0) at the beginning.

At the end of the second recording, you will have 1 minute to finalise your answers. Start studying the questions now.
  

FOOD AND DIET INTERVIEW


Listen to the Recording: 


QUESTION......?
A   What’s your favourite food?
B   Is there any food that you hate?
C   Do you like cooking?
D   How often do you eat out?
E   Are there any good restaurants near where you live?
F   What’s the worst meal you’ve ever had?
G   Do you think you have a healthy diet?
H    Do you put weight on easily?
I   Have you tried any special food when travelling?
Answer
0
B
Q1
Q2
Q3
Q4
Q5
Q6
Q7

CLAVE DE TODAS LAS POSIBLES RESPUESTAS. Foof and Diet Interview.

0
B
Q1
I
Q2
D
Q3
E
Q4
A
Q5
C
Q6
H
Q7
G









Referencia: http://www.clm-granada.com/